ENABET 2019

ENABET 2019

IX Encontro da Associação Brasileira de Etnomusicologia
XII Encontro de Educação Musical da UNICAMP 2019

Painel: El archivo como laboratorio: una discusión sobre políticas

de inscripción, métodos y músicas locales – Miguel García, Susana Sardo e Pedro Aragão

Tema general

En las últimas décadas las discusiones sobre los archivos sonoros han incrementado significativamente su presencia en las reuniones científicas y publicaciones de las disciplinas que se interesan por las músicas y las prácticas sonoras. En alguna medida, este incremento replica un renovado interés en los archivos no-sonoros que tiene lugar en las humanidades y ciencias sociales en general. Otros acontecimientos también contribuyeron a alimentar estas discusiones, entre ellos se pueden mencionar el desarrollo de las humanidades digitales, la preocupación por el estado de los archivos en zonas afectadas por la guerra, el involucramiento de las ONGs en tareas de preservación y revitalización, las críticas a las prácticas académicas de carácter colonialista y los cambios teóricos, éticos y tecnológicos en general. Las exposiciones de este panel se proponen contribuir a diversificar estas discusiones mediante una lectura en clave crítica de varias de las instancias que conducen a la creación de los archivos sonoros como así también de sus variados usos y de los saberes que confluyen en y emergen de ellos. Particularmente las presentaciones discurrirán sobre los siguientes temas: la construcción del archivo y las prácticas de investigación compartidas; el papel de la academia en la construcción de la memoria sonora; el archivo como institución, reservorio y/ saber, el papel transformador del archivo, las políticas proactivas de administrar la memoria sonora, la archivación como práctica signficante y el archivo como dispositivo de dominación o emancipación. En primer lugar, Miguel García ofrecerá una síntesis de cómo la etnomusicologia reflexionó sobre los archivos sonoros y hara hincapié en los tipos de inscripciones que supone el archivo, en la pulsión conservacionista que subyace en las rutinas de la etnomusicología, y en las posibilidades de las prácticas de archivación local.  En segundo lugar, Pedro Aragão, a partir de la creación de un archivo colaborativo para la región de Aveiro (Portugal), discurrirá sobre la creación de un video documental sobre la radio. Por último, Susana Sardo, también en referencia al archivo de la región de Aveiro, explicará cómo un proyecto de ese tipo puede generar tanto innovación y transformación social como innovación y producción académica.

Resúmenes de las presentaciones

A partir de la fiebre recolectora desatada por la musicología comparada a fines del siglo XIX, los registros y archivos sonoros devinieron en objetos de reflexión de investigadores/ras de distintos países e instituciones. Estas reflexiones estuvieron regidas por las perspectivas teóricas, tecnológicas y éticas que en distintos momentos adoptó la etnomusicología. Una mirada de conjunto pone en evidencia que los registros y los archivos sonoros fueron creados, clasificados, estudiados y editados por la etnomusicología a la luz del evolucionismo, el difusionismo, la antropología cultural, la deconstrucción, la etnomusicología aplicada, la teoría decolonial y el feminismo. La adopción de esas teorías abrió un amplio abanico de debates que conectaron los registros y archivos sonoros con las problemáticas de la patrimonialización, el copyright, la redes digitales, la difusión, el mercado, la repatriación, la sustentabilidad, la memoria, el colonialismo, el eurocentrismo, etc. Esta ponencia recorre brevemente y de manera crítica varias reflexiones llevadas a cabo sobre el tema y focaliza la atención en el concepto de “inscripción”, en la pulsión conservacionista que exhibe la etnomusicología en relación a sus archivos y en la tensión que se produce entre un tipo de archivo centralizado, creado a partir de un flujo de saberes y objetos que circula desde los márgenes hacia el centro y otro tipo de archivo que surge a partir de un impulso local y propone un ámbito horizontal de interacción con la academia.

Palabras clave: archivo, registro sonoro, epistemología, etnomusicología

O projeto SOMA (sons e memórias de Aveiro) tem por base a construção de um espaço físico e digital de memória dedicado à música e ao som da região de Aveiro (centro litoral de Portugal).  O modo como foi pensado procura servir simultaneamente objetivos de inovação e transformação social e objetivos de inovação e produção académica. Trata-se de um laboratório vivo construído coletivamente e de forma partilhada entre os investigadores e investigadoras pertencentes à academiae membros da comunidade local,colocando a investigação e o desenvolvimento ao serviço dos cidadãos. O projeto teve início em Julho de 2018 e conta com uma equipa transdisciplinar constituída por indivíduos provenientes de áreas científicas e de atuação diversas como são a etnomusicologia,a arquivística, o design, a informática, a engenharia de som e a produçãomusical incluindo, ainda,membros da comunidade não académica uma vez que integra comoinvestigadores e investigadorassujeitosaposentados aos quais são atribuídas bolsas de investigação (BTI).  Esta comunicação procura partilhar e discutir o modo como o processo de formaçãode um grupo de pesquisa colaborativapara a construção de arquivos de som se organiza à escala de uma cidade e de uma região (Unidade Territorial Estatística de Nível III (NUT III) do Baixo Vouga. Trata-se de uma região que incorpora cerca de 370.000 habitantes distribuídos por 11 municípios que se estendem ao longo de 1700 km2 entre o litoral e a serra, num misto de vida urbana e rural.

A inexistência de um arquivo nacional de som em Portugal transforma este projeto na primeira tentativa de criação de um equipamento institucional com esse perfil que tem merecido, também, um grande interesse por parte dos municípios na sua relação com a universidade. Assim, serão trazidos para debate as vantagens e os problemas que decorrem do uso das práticas de investigação partilhada quando aplicadas a projetos com a escala do SOMA sobretudo na articulação de intervenientes com perfis tão diversos: investigadores e investigadorascom vínculo à academia, investigadores e investigadorasnão académicos/as,universidades, entidades financiadoras e entidades municipais. Serão destacados os resultados da experiência de trabalho com bolseiros e bolseirasem situação de reforma/aposentadoriaprofissional analisando o modo como o SOMA tem contribuído para a importante, ainda que perturbadora, política social designada por “envelhecimento ativo”.

 

Palavras-chave:arquivos sonoros, praticas de investigação partilhada, políticas de memória, envelhecimento ativo

Esta comunicação apresenta resultados parciais de um projeto dedicado à construção de um arquivo sonoro colaborativo para a região de Aveiro, Portugal. Historicamente concebidos a partir de um modelo de matriz europeia durante o período da chamada “musicologia comparada”, os arquivos sonoros têm vindo a sofrer mudanças profundas no panorama das ciências sociais em geral e da etnomusicologia em particular desde a última década do século XX. Tais mudanças não abrangem apenas questões tecnológicas, geopolíticas, sociais e representativas. Mais do que isso, a noção de arquivo tornou-se primordial como capital político na defesa de princípios democráticos. Tal como postulado por Jacques Derrida em seu célebre Mal d’Archive, o grau de democratização efetiva de um país passa necessariamente pelo grau de participação, representatividade e poder interventivo de sua população em arquivos institucionais e instâncias de memória. 

CONTACTOS  Entre em contacto connosco

SOMA • Arquivo de Sons
Memórias de Aveiro

Departamento de Comunicação e Arte
Universidade de Aveiro
Campus Universitário de Santiago
3810-193 Aveiro
+351. 234 370 389 deca-soma@ua.pt